España, el primer país en el que se produce miel “solar”

La instalación de 40 colmenas bajo los paneles solares de la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III (Cáceres) ha lanzado a España como el precursor de este tipo de apicultura en todo el mundo. El año pasado se recogieron los primeros 60 kilos de miel “solar ecológica”.

Aunque realmente la miel no nace del sol, como su nombre pudiera indicar, sino del trabajo de las abejas que viven en esos paneles, esta integración es un buen ejemplo de coexistencia entre energías limpias y biodiversidad, beneficiándose mutuamente.

Además, con esta práctica se protege a las abejas, cuya perdida podría ser irreparable para el ecosistema, ya que son fundamentales para la polinización de ciertas plantas con flores, además del 75% de los cultivos alimentarios y el 35% de las tierras agrícolas.

La idea de compatibilizar cultivos y técnicas ya surgió hace años, pero no fue hasta el 2020 que se instalaron las primeras 25 colmenas en las placas solares que Endesa tiene instaladas en Carmona (Sevilla), donde también se está pensando en la plantación de varias plantas aromáticas que faciliten a las abejas su trabajo.

Es en estas 25 colmenas andaluzas donde también se ha instalado también un sistema “inteligente” que informa del peso, la temperatura y humedad de esta, además del número de abejas en su interior, para que el apicultor pueda conocer en todo momento el estado del panal y en qué momento está lleno para poder recolectar la miel.

El proyecto ahora tiene previsto expandirse a otras partes de España, como Castilla La Mancha o nuevas zonas de Andalucía.

Comparte este artículo